La RedGra, Red Granadina por el Refugio y la Acogida, integrada por numerosas entidades sociales, partidos y sindicatos, celebra el Día Mundial de las personas refugiadas, recordando la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, adoptada en Ginebra en 1951.
Cada minuto, 24 personas en el mundo lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror. Una de cada 67 personas en el planeta se ve forzada a huir. La cifra global de desplazamientos forzados alcanzó en 2024 los 122,6 millones. En Palestina, el genocidio perpetrado por Israel, con el silencio de la comunidad internacional, ha provocado el desplazamiento forzoso de millones de personas. En España hay 167.366 solicitudes de asilo (2,5% más que en 2023), reflejo del recrudecimiento de la situación humanitaria y la violencia a nivel global.
Ante el aumento mundial de desplazamientos, la Unión Europea ha apostado por políticas migratorias más restrictivas, tratando de impedir la llegada de personas con necesidades de protección. El PEMA (Pacto Europeo de Migración y Asilo) representa lo peor de estas políticas: ignora la creación de vías legales y seguras y apuesta por la externalización de fronteras y por las políticas de retorno.
Éstos son algunos dramáticos datos que hacemos presentes en este Día Mundial por las personas refugiadas.
Para conocer más a fondo la situación de las personas refugiadas, la RedGra convoca a la ciudadanía de Granada a participar en la mesa redonda que tendrá lugar el día 23 a las 16:30 en el Salón de Actos de la Facultad de Trabajo Social. En la mesa participarán grandes conocedores del tema: José Palazón, fotógrafo y activista de derechos humanos; Sani Ladán, especialista en política exterior, seguridad y migraciones; y Mohamed Hussein, refugiado y defensor de los derechos de las personas migrantes.
A terminar la mesa redonda, se iniciará una marcha hasta la Plaza de las Pasiegas. Aquí tendrá lugar a las 20h una concentración y una performance con el título “Refugiar es dar una llave, no cerrar una puerta”.
La RedGra reclama al Gobierno de España que todas las personas que huyen de la violencia, la guerra y las persecuciones en su país de origen, tengan garantizado el derecho a solicitar asilo. La RedGra pide una política de asilo justa y solidaria. Que la implementación nacional del Pacto Europeo de Migración y Asilo deje claro su compromiso con los derechos humanos y ponga a las personas en el centro de las políticas migratorias.