La VI Semana de Ánimas fue presentada el pasado 30 de octubre de 2025, en la sala de prensa del Ayuntamiento de Priego de Córdoba por Jezabel Ramírez Soriano, presidenta del Área de Cultura, acompañada por Lola Corpas, concejala de Bibliotecas. El programa, consolidado tras seis ediciones, reúne propuestas que combinan literatura, patrimonio, tradición y actividades familiares.
Ramírez subrayó que el objetivo de esta iniciativa es “poner en valor nuestro patrimonio y rendir homenaje a nuestros difuntos”, recordando que en sus orígenes surgió como respuesta al riesgo de que “estas tradiciones se estuvieran perdiendo y fueran sustituidas por otras de origen extranjero”.
La programación se desarrolla del 27 de octubre al 7 de noviembre, e incluye como novedad la primera Jornada de Novela Negra, que tendrá lugar el 28 de octubre en el Museo Adolfo Lozano Sidro con la participación de los escritores Susana Rodríguez y Juan Madrid. Esta actividad, organizada junto al Aula de Literatura, responde al interés creciente por este género y se organiza debido al éxito de las jornadas de novela histórica que el municipio celebra cada mes de mayo.
Entre las actividades organizadas en la semana destacan el cuentacuentos La casa de la Bruja Maruja en la Biblioteca Municipal (30 de octubre), el tradicional Taller de Farolillo de Melón en la Zona Joven del edificio Palenque (30 de octubre), el Taller de Manualidades Terroríficas (31 de octubre), la visita guiada al Cementerio de Priego con homenaje a Adolfo Lozano Sidro en el 90 aniversario de su fallecimiento (31 de octubre), la V edición de la Villa Velada (1 de noviembre) y las tradicionales gachas en Castil de Campos (día 31).
La popular Villa Velada celebrará su quinta edición gracias a la colaboración de la Asociación de Vecinos de la Villa y la Hermandad de la Caridad, que durante el recorrido por varias plazas del municipio ofrecerá puestos con castañas, retorcidos y gachas. La programación incluye además las misas de difuntos (1 y 2 de noviembre), los cantos de ánimas en la capilla del cementerio a cargo de los Hermanos de la Aurora (2 de noviembre), sesiones de cine, y la conferencia de Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC, sobre la figura de Adolfo Lozano Sidro (7 de noviembre). Ese mismo día tendrá lugar el Vía Crucis del Santo Entierro de Cristo por el barrio de la Villa.
Las inscripciones para varias de estas actividades pueden realizarse a través de la aplicación municipal o mediante los códigos QR incluidos en la cartelería oficial.
Ramírez agradeció la colaboración del Patronato Adolfo Lozano Sidro, la Biblioteca Municipal, la Zona Joven, el Aula de Literatura, la Asociación de Vecinos de la Villa, y distintas hermandades locales, subrayando que “esta Semana de Ánimas es ya una cita consolidada y queremos que siga siendo un homenaje a nuestros difuntos y un reconocimiento a nuestras tradiciones”.